4º ESO

IES R.O. DO  URUGUAI * LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA * 41 ESO * CURSO 2012-2013
© Manuel Justo Gil

I. MATERIAL NECESARIO Y OBLIGATORIO:
· LIBRO DE TEXTO (NO OBLIGATORIO):
Navarro, Emilia y Alfredo Reina,  Lengua castellana y literatura 4. ESO, Ed. Casals, Barcelona
· LIBRETA
· ÚTILES DE ESCRITURA: BOLÍGRAFO,-OS, ROTULADOR, LÁPIZ, etc.
· CARPETA
· LIBROS DE LECTURA
LA LIBRETA /CUADERNO, tamaño folio, tipo gusanillo y EXCLUSIVA para LENGUA ESPAÑOLA, reflejará todas las actividades que realice el alumno,-a, tanto en clase como en casa, a lo largo del curso.
En la portada se pegará una etiqueta blanca con el nombre de la asignatura y el nombre y apellidos, curso y grupo del alumno,-a.
Se numerarán todas las páginas. En consecuencia, no podrá ser arrancada ninguna página.
Al empezar cada clase se escribirá la fecha: día de la semana, día del mes, mes, año y se añadirá CLASE. Para los ejercicios que se realicen en casa, se seguirá el mismo procedimiento sustituyendo CLASE por CASA [Ej.: Lunes, 30 de septiembre de 2012. CLASE / CASA].
Todas las actividades de la libreta se escribirán con bolígrafo azul o negro, preferentemente, pudiendo utilizarse bolígrafos de otros colores (rojo, verde, etc.) con el único fin de resaltar o subrayar partes de los trabajos. Nunca se utilizará el lápiz. Se procurará en los trabajos en limpio o definitivos evitar las correcciones o tachaduras. En caso de equivocación se procurará no llenar en exceso la libreta de tachaduras o de correcciones con tipex o correctores similares.
Todas las actividades irán perfectamente identificadas: encabezadas por el título correspondiente y la referencia clara y precisa a la página del libro en la que aparezca el ejercicio o al texto o material que sea entregado para la realización del ejercicio.
La libreta será controlada periódicamente, y sin necesidad de aviso previo, por el profesor. Todas las actividades habrán de realizarse en los plazos previstos y acordados.
Los alumnos que no presenten la libreta de actividades regularmente o la presenten sin realizar todos los trabajos perderán el derecho a la evaluación continua ya que será imposible la aplicación correcta de los criterios generales de evaluación y la propia evaluación continua. Estas situaciones de los alumnos,as serán comunicadas puntualmente por escrito al Tutor, Jefe de Estudios y a la familia del alumno,a. Para estos alumnos el sistema de evaluación consistirá en un examen final de toda la materia.
A los efectos del párrafo anterior, se entenderá que un alumno,a ha abandonado la asignatura cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias:
a) Que haya entregado reiteradamente, las pruebas o exámenes en blanco o con un contenido nulo o no haya realizado un tercio de los trabajos de la asignatura a lo largo del curso.
b) Cuando haya acumulado el número de faltas de asistencia a clase previsto en el Reglamento de Régimen Interno así como la acumulación de retrasos  no justificados.
c) Cuando realice actitudes y adopte conductas reiteradas contrarias a las normas de convivencia o  que entorpezcan el trabajo de los compañeros,as en clase.
Salvo que se indique lo contrario, las actividades son personales e individuales. Si excepcionalmente se realizan con un compañero, se hará constar en la libreta.
Al tratarse de un CUADERNO DE TRABAJO es lógico que la presentación no sea excelente, en especial en los borradores, sin embargo es IMPRESCINDIBLE mantener los requisitos formales de cualquier escrito, en especial:

$ Claridad y legibilidad.
$ Correcta ortografía, acentuación y puntuación.
$ Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho.
$ Sangrado: espacio hacia dentro que inicia los párrafos, etc.

 LA LIBRETA, EL BOLÍGRAFO (O CUALQUIER OTRO MATERIAL QUE EL PROFESOR SOLICITE EXPLÍCITAMENTE) SON MATERIALES DE TRABAJO QUE ES OBLIGATORIO QUE TODOS LOS ALUMNOS,AS TRAIGAN Y USEN ADECUADAMENTE EN CLASE.

LA CARPETA, tamaño folio, sencilla, de cartulina, se utilizará para archivar todos los textos que se vayan entregando, así como las actividades cuya realización se soliciten en hoja aparte, y que serán reseñadas en la LIBRETA

II. PLAN DE  LECTURA
                Los objetivos de este Plan de Lectura se centran en tres puntos básicos:
1. Enseñar a leer de manera comprensiva.
Se trata de crear un aprendizaje lector en el que pasaremos de una lectura como obligación a una lectura como afición, al placer de leer. No se trata, pues, de una lectura funcional, sino de una lectura recreativa, desinteresada y placentera.
La comprensión lectora: habilidades y estrategias:
§  Leer en voz alta en clase. Lectura personal y en grupos de trabajo
§  Realización de actividades orales sobre dichas lecturas.
§  Escuchar de forma activa las experiencias de los distintos alumnos.
§  Extraer de los libros las ideas principales y relacionarlas con las propias vivencias del alumno.
§  Hacer resúmenes y esquemas de los distintos capítulos.
§  Extraer el vocabulario de cada lectura.
§  Visualizar lo que leen mediante dibujos, proyección de películas, etc.
§  Evaluación de la lectura por el propio alumno.
§  Presentación de los distintos autores.
2. Fomentar la expresión escrita.
La expresión escrita entendida como proceso. Se plantean tres pasos elementales en ella: planificación, textualización y revisión.
Las estrategias fundamentales serán las siguientes:
§  Realización de comentarios de texto de las diferentes tipologías textuales.
§  Producción de textos de la vida cotidiana, entre otros.
§  Conocimiento del vocabulario y su utilización. Uso del diccionario.
§  Conocimiento y empleo de los mecanismos de coherencia y cohesión textual, así como              marcadores textuales.
§  Uso apropiado de los signos de puntuación.
§  Importancia de la presentación de los escritos (márgenes, limpieza, etc.).
3.Trabajar la comprensión y expresión oral.
         El alumno debe aprender a usar de forma correcta tanto los usos orales naturales de la lengua como otros usos más formales. Así pues, el proceso de comprensión del texto oral tiene como objetivo básico el de hablar mejor. Para ello se sugieren las siguientes estrategias:
§  Lectura en voz alta de diferentes tipos de textos.
§  Realización de dramatizaciones, entrevistas, debates, juicios, etc.
§  Exposiciones orales de los trabajos de los alumnos.
§  Realización de audiciones de diferentes tipos de textos, seguidas de actividades de                    comprensión oral.
                TEXTOS
Para todas y cada una de estas lecturas, además de su lectura en voz alta en clase, se propondrán ejercicios de comprensión y de expresión oral y escrita.
Maurois, André, “El arte de leer”
Antxón Olabe y Mikel González, “El cambio climático, amenaza para la paz” EL PAÍS: 20/10/2008
Granell, Francesc, “La necesaria e inevitable  inmigración” EL PAÍS, 15  septiembre 2006
Fernández, Jesús, “Una apuesta por el desarrollo diversificado” EL PAÍS, 16 septiembre  2007
Verdú, Vicente “Los niños son más listos que nunca” EL PAÍS, 26/01/2006
Pontón, Gonzalo “La perplejidad de Darwin” EL PAÍS,  29/03/2009
“La división del trabajo” (texto anónimo)
Savater, Fernando, “La disciplina de la libertad” , El valor de educar
Larra, Mariano, José, “Casarse pronto y mal”, “Vuelva Ud. mañana”, Artículos de costumbres
Bécquer, Gustavo Adolfo, “El monte de las ánimas” Leyendas
Pardo Bazán, Emilia, “Temprano y con sol”, Cuentos
Alas “Clarín”, Leopoldo, “Adiós Cordera”, Cuentos
Pérez Galdós, Benito, Episodios nacionales. Trafalgar, (selección)
Espronceda, José de, Poesías: “La canción del pirata”, “El mendigo”, “El verdugo”, “El reo de muerte” “A Jarifa     en una orgía”, “El Dos de mayo”, “Canto del cosaco”, “Canto a Teresa”
Bécquer, Gustavo Adolfo, Rimas (selección)
Benedetti, Mario, Poemas (selección)
Atxaga, Bernardo, Obabakoak “El criado del rico mercader” “Dayoub, el criado del rico mercader”
“Un juez justo” cuento tradicional
Rodari, Gianni, Cuentos para jugar, “El perro que no sabía ladrar”, “El Doctor Terribilis” “Aquellos pobres          fantasmas”
Cortázar, Julio, “La casa tomada”, Cuentos
Aldecoa, Ignacio,  “La noche de los grandes peces”, Cuentos
Zorrilla, José, Don Juan Tenorio (selección)
Selección de cuentos de escritores hispanoamericanos
Cuentos y leyendas: Grenier, Christian, De los héroes de la mitología, Anaya
LIBROS DE LECTURA:
$ LIBROS DE LECTURA OBLIGATORIA
A lo largo del curso los alumnos,as tendrán que leer obligatoriamente cuatro libros (novela o cuento, teatro).
CUADERNO DE LECTURA. Los alumnos,as elaborarán por cada una de las obras de lectura obligatoria un *Cuaderno de lectura+ que estará dividido en cuatro partes:
1. DIARIO DE LECTURA: los alumnos,as pondrán la fecha y el número de páginas que leen en cada sesión de lectura y resumirán brevemente el contenido de lo leído.
2. DICCIONARIO PERSONAL: durante el tiempo de lectura los alumnos,as anotarán en el cuaderno las palabras que desconozcan y anotarán su significado adecuado al contexto mediante la utilización de un Diccionario de la lengua castellana. Asimismo anotarán las citas textuales (frases o párrafos) que consideren interesantes y oportunas, con indicación de la página y capítulo en que aparecen.
3. COMENTARIOS ESCRITOS (expresión escrita): los alumnos,as recogerán por escrito en el cuaderno todas aquellas reflexiones, ideas o comentarios que les vaya sugiriendo la lectura.
4. TRABAJO: Sobre cada uno de ellos se propondrá la elaboración de un trabajo, para lo cual se entregará a los alumnos/-as un Aguión de trabajo@
Para comprobación de la lectura se realizará un Atest de comprobación de lectura@.
1. a. Lalana, Fernando, La tuneladora, Ed. Casals/Bambú
                    b. Casariego Córdoba, Martín, Y decirte alguna estupidez, por ejemplo, te quiero, Ed. Anaya, Col Espacio Abierto
                    c. Mallorquí, César, El último trabajo del señor Luna, Ed. EDEBÉ
2. a. Cela, Camilo J., La familia de Pascual Duarte, Espasa Calpe, Col. Austral
    b. Delibes, Miguel, El camino, Espasa Calpe, Col. Austral
    c. Sender, Ramón J., Réquiem por un campesino español, Espasa Calpe, Col. Austral
3. Neruda, Pablo, Antología poética (Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Los versos del capitán) Castalia / Alianza Editorial /Nuevas ediciones de bolsillo /Espasa Calpe-Austral
4. a. Mihura, Miguel, Melocotón en almíbar.  Ninette y un señor de Murcia, Ed. Espasa Calpe, Col. Austral
    b. Gala, Antonio, Samarkanda, El Hotelito, Ed. Espasa Calpe, Col. Austral
        Alonso de Santos, J.L., Bajarse al moro, Anaya / Cátedra
        Arrabal, Fernando, Picnic. El triciclo. El laberinto, Ed. Cátedra
$ LIBROS DE LECTURA VOLUNTARIA
A lo largo del curso los alumnos,as podrán leer voluntariamente uno o varios de los libros de la relación de LECTURAS VOLUNTARIAS. Sobre cada uno de ellos se propondrá la elaboración de un trabajo, para lo cual se entregará a los alumnos/-as un Aguión de trabajo@. De las obras leídas los alumnos,as harán una breve exposición en una sesión de clase ante sus compañeros,as. La valoración de estas lecturas podrá sumar hasta un máximo de 2 puntos a la calificación final del curso.
$ CLUB DE LECTURA

Con periodicidad mensual o quincenal (dependiendo de la capacidad lectora del curso) se organizará un CLUB DE LECTURA: los alumnos,as leen al mismo tiempo un libro, un fragmento de..., un artículo de opinión o informativo (periódico, libro, enciclopedia), etc., en su casa (inicialmente los libros seleccionados serán de la lista de lecturas voluntarias; o, si se acuerda, alguna propuesta aceptada por toda la clase); mensualmente y en un día prefijado y durante la sesión de clase todos,as comentan la lectura acordada (puede ser un libro entero o páginas de un libro, etc.). Se comparten la lecturas, se comenta,  se debate sobre lo que se ha leído en casa: argumento, personajes, y todas aquellas experiencias personales que la lectura provoque.
Para cada sesión se designará un alumno,a  coordinador,a cuya función será: moderar las reuniones (hacer que se respeten los turnos de palabra, evitar enfrentamientos, controlar el tiempo de participación), dinamizar las sesiones presentando inicialmente un resumen del argumento de la lectura prefijada y un comentario general, planteando temas, preguntas que estimulen la intervención y el debate de todos,as, hacer un resumen de lo tratado y redactar un diario de la sesión.

III. ABREVIATURAS DE CORRECCIÓN
Cuando al revisar la libreta o trabajo el profesor detecte un fallo de expresión, puede corregirlo directamente o bien puede anotar al margen el tipo de error: ORT (ortografía de las letras, de las sílabas, de las palabras, acentuación, tildes, etc.); PT (signos de puntuación); GR (incorrecciones gramaticales); LEX (léxico); EXPR (expresión: concordancia, anacolutos, correlación tiempos verbales, etc.); en este caso el alumno deberá localizar el error y corregirlo inmediatamente; e, incluso, puede y debe reescribir el trabajo. Para cerciorarse de que la corrección es correcta utilizará todos los medios de que disponga, en clase o en casa: diccionario de la lengua, libro de texto, las explicaciones del profesor, etc. Si, aún así, tiene dificultades para encontrar y corregir el error solicitará la ayuda del profesor. El no corregir los errores indica falta de interés e influirá negativamente en la calificación final.

IV. OBJETIVOS DEL CURSO Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.
1. OBJETIVOS GENERALES
El alumno ha de ser capaz de:
1.1. Expresar, oralmente y por escrito, de manera correcta y ordenada sus pensamientos y utilizar adecuadamente el vocabulario específico de la Asignatura y un caudal léxico de carácter culto y  técnico-científico.
1.2. Comprender los mensajes de la comunicación habitual (oral y escrita). Desarrollar, asimismo, las capacidades para producir y analizar mensajes orales y escritos.
1.3. Razonar con corrección lógica.
1.4. Fomentar una actitud creativa.
1.5. Utilizar de forma abierta y crítica las fuentes de la información.
1.6. Tener una visión integradora de las distintas áreas del conocimiento.
1.7. Tener un hábito racional de trabajo intelectual y manual y dominar las aptitudes y habilidades técnicas más comunes.
1.8. Ser capaz de trabajar en equipo con equilibrio entre la misión del conjunto y la tarea           individual.
1.9. Desarrollar el espíritu crítico en relación con el entorno.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2.1. Corrección ortográfica.
2.2. La comprensión de textos orales y escritos que ha de implicar la capacidad de elaborar esquemas, resúmenes y comentarios.
a)  Captar y sintetizar las ideas esenciales e intenciones de textos orales y escritos, de diferente tipo y distinto nivel de formalización, reproduciendo sus contenido en textos orales y escritos.

b) Conocer los rasgos estructurales y las características más destacadas de los principales tipos de textos y formas de elocución (narración, descripción, diálogo, exposición, argumentación,  prescriptivos, poéticos)
2.3. La expresión correcta, tanto oral como escrita, que ha de implicar la elaboración de redacciones escritas y el desarrollo de disertaciones  orales.
a) Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, cohesión, adecuación y creatividad. Expresarse oralmente y por escrito respetando los principios de coherencia textual (verosimilitud. no contradicción, reanudación y progresión temática) relacionando las distintas partes del texto mediante el uso correcto y variado de conectores (nexos), procurando la unidad semántica del mismo mediante procedimientos variados de cohesión textual, utilizando las formas lingüísticas más adecuadas para la consecución de la intención comunicativa y adoptando un estilo expresivo propio
b) Producir textos orales y escritos que presenten de manera organizada hechos, situaciones o ideas.
2.4. Integrar informaciones procedentes de diferentes textos sobre un  mismo tema con el fin de elaborar un texto de síntesis en el que se reflejen tanto las principales informaciones y puntos de vista encontrados como las propias opiniones
2.5. Reconocimiento y análisis de las categorías lingüísticas básicas:
a) clase de palabras: sustantivo, adjetivo, artículo, verbo, adverbio, pronombre, preposición, conjunción.
b) estructura de las palabras: análisis y clasificación de las palabras a partir de su estructura morfológica (raíz-lexema; afijos (prefijos, sufijos); simples, derivadas, etc.).
c) estructuras oracionales: análisis de las estructuras oracionales básicas. El análisis sintáctico implicará el reconocimiento de la clase de unidad (palabra, sintagma o frase, oración) y de la función de dicha unidad (determinante, modificador, sujeto, predicado, etc.)
2.6. Adquisición y utilización de un caudal léxico de carácter culto y  científico-técnico.
2.7. Desarrollo en el alumno del hábito de lectura. Se busca que lea con placer y con reflexión.
2.8. Favorecer la autocorrección.
2.9. Ampliar el conocimiento y uso de los recursos de la creación literaria.
2.10. Conocimiento de las características culturales y sociales principales de los siglos XIX y XX.
2.11.  Distinción de los movimientos, autores y obras más representativas de los siglos XIX y XX.

V. LOS BLOQUES TEMÁTICOS EN ESTE CURSO SON LOS SIGUIENTES

A. LENGUA
1. LA COMUNICACIÓN
1. Los medios de comunicación audiovisuales. Radio y televisión.
2. Estructuras formales del texto.
2.1. Estructuras expositivas (currículum, instancia, carta, correo electrónico).
2.1. Estructuras argumentativas (reclamación, recurso).
3. El lenguaje periodístico. La distribución del espacio de un periódico. La estructura del texto periodístico. Los géneros periodísticos: noticia, editorial, artículo de opinión, entrevista, crónica.
 2. LENGUA Y SOCIEDAD.
1. El español de América.
3. ESTUDIO DE LA LENGUA.
1. Fonética y Ortografía.
1.1. La acentuación: reglas de acentuación; diptongos; triptongos; hiatos; monosílabos; tilde  diacrítica; acentuación de palabras compuestas, etc.
1.2. Puntuación: uso del punto, de la coma, de los dos puntos, del punto y coma, etc.

1.3. Ortología: lectura en voz alta.
1.4. Abreviaturas, acrónimos y siglas.
1.5. Uso de correctores ortográficos en procesadores de textos.
2. Norma culta de la lengua española.
2.1. Principales problemas morfológicos, sintácticos y léxicos.
3. Gramática.
3.1. Análisis morfológico. La estructura morfológica de las palabras (raíz, afijos: prefijos y sufijos). Clases de palabras: Sustantivo y adjetivo. Verbo: la conjugación verbal. Pronombre. Artículo. Adverbio. Preposiciones y conjunciones
3.2. Análisis sintáctico. La oración simple.
4. Texto y discurso. Coherencia y cohesión. Uso de los principales
marcadores.                              
5. Léxico
5.1. Formación del léxico de la lengua española: voces patrimoniales, préstamos, neologismos.
5.2. La organización del léxico:  familias léxicas, campos semánticos. La relaciones semánticas: sinonimia, polisemia, homonimia, antonimia, hiperonimia e hiponimia.
5.3. Diccionarios de la lengua española: descripción y uso [El  DRAE (Diccionario de la Real Academia Española), el DUE (Diccionario de Uso del Español (María Moliner)) (ediciones en papel y en cd-rom) Otros diccionarios de la lengua  española: sinónimos y antónimos, diccionarios ideológicos]

4. TÉCNICAS DE TRABAJO.
1.Técnicas de búsqueda de información en nuevos soportes. CD-ROM, Internet.
2. Presentación de la información.
3. Tratamiento informático de textos.

B. LITERATURA.
1. La literatura del Siglo XIX: Romanticismo y Realismo.
1.1. La literatura romántica. La poesía: José de Espronceda (Canciones), Gustavo Adolfo Bécquer (Rimas y Leyendas). El teatro: José Zorrilla (Don Juan Tenorio). Ángel Saavedra Fajardo ADuque de Rivas@. La prosa romántica. Mariano José de Larra (Artículos de costumbres).
1.2. La narrativa realista: Benito Pérez Galdós (Trafalgar), Leopoldo Alas Clarín (Cuentos) y Emilia Pardo Bazán.
2. El Siglo XX. Características generales.
2.1. Modernismo: Rubén Darío (Poemas) y Generación del 98: Pío Baroja. Azorín. Unamuno. Antonio Machado (Poesías)
2.2. Literatura contemporánea. Narrativa, teatro, lírica. Evolución. Tendencias. Autores más significativos: Camilo José Cela. Miguel Delibes. Rafael Sánchez Ferlosio. Ignacio Aldecoa
2.3. Aproximación a la literatura hispanoamericana. Narrativa: Julio Cortázar (Cuentos). Poesía: Pablo Neruda (Poesías)
3. Lectura de fragmentos de la narrativa, de la lírica y del teatro pertenecientes a obras de la literatura en lengua castellana y de la literatura universal.

VI. TEMPORALIZACIÓN
1.  Los contenidos de Lengua castellana (Bloques I-IV) se desarrollarán de una manera progresiva, cíclica y globalizadora a lo largo del curso.
2. Los contenidos de Literatura se distribuirán de la siguiente forma:
2.1. Primer trimestre: La literatura del siglo XIX
2.2. Segundo y tercer trimestre: la literatura del siglo XX

VII. ACTITUDES, VALORES Y NORMAS.
$ Respeto por las normas básicas que rigen el intercambio comunicativo.

$ Valoración de la lengua como instrumento cognitivo y medio de comunicación privilegiado, así como elemento configurador de la identidad personal y colectiva.
$ Conciencia de la importancia que tiene un apropiado uso de la lengua para el desarrollo personal y social.
$ Aceptación de las diferentes variedades lingüísticas, tanto de las existentes entre las distintas lenguas como de las que se encuentran en el uso cotidiano.
$ Estimación positiva de la competencia en más de una lengua. Valoración de las restantes lenguas constitucionales así como de las dimensiones americanas de la lengua.
$ Valoración positiva de las producciones caracterizadas por su corrección, eficacia comunicativa, creatividad y belleza.
$ Interés por la lectura como fuente de información, aprendizaje, conocimiento y placer.
$ Valoración del hecho literario como producto lingüístico, estético, cultural y social.
$ Interés y gusto por la lectura de textos literarios de diferentes géneros, épocas y países, empleando criterios propios de selección, interpretación y valoración.
$ Interés y gusto por transmitir las propias ideas utilizando las posibilidades expresivas, estéticas y lúdicas de la lengua, descubiertas principalmente a través de la lectura de textos literarios.
$ Cuidado en la planificación, ejecución, revisión y autocorrección de los propios textos.
$ Conciencia del importancia de los medios de comunicación de masas en la actualidad.
$ Interés y apertura ante las nuevas tecnologías y capacidad crítica para seleccionar información.

VIII. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS GENERALES
 1. ANÁLISIS DE CONTENIDOS.
El primer acercamiento a todo texto, sea cual sea su naturaleza, ha de perseguir la comprensión de su contenido. Esta comprensión del texto posibilitará que el alumno,a sea capaz de expresar, de forma oral o por escrito, y con sus propias palabras, una breve síntesis del contenido del texto.
En el análisis de los contenidos se seguirán las técnicas de trabajo intelectual. Es importante recalcar y aconsejar la utilización del Diccionario de la lengua castellana para aclarar el significado de todas aquellas palabras, frases o locuciones que se desconozcan o sean dudosas, evitando que el alumno se deje llevar por la intuición o por el contexto. A partir de aquí los alumnos han de ser capaces de manejar el vocabulario que aparezca en los textos, de explicar, por escrito u oralmente, cuál es el significado de tal o cual palabra o expresión, así como entender un texto en el que aparezcan términos ya vistos y producir textos con el vocabulario ya utilizado.
1.1.TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL
1.1.1. Recogida de información a partir de una información escrita.
1.1.1.0. Un texto es una unidad de carácter lingüístico, intencionalmente emitida por un hablante, con un propósito comunicativo, en una situación concreta o contexto. A partir de  esta definición podemos establecer que  comprender un  texto requiere penetrar en el significado del texto y, al mismo tiempo, construir un modelo de la situación tratada en él.
1.1.1.1. Toda información escrita exige una lectura comprensiva. En esta lectura es fundamental  hacer anotaciones, tomar notas, ya que esto obligará a una lectura más atenta y concentrada, a una reflexión y toma de postura que, aún siendo fiel a las ideas del texto, implique que se  hagan propias, se asimilen y se expresen con lenguaje propio las ideas del escrito. Estas anotaciones (que pueden hacerse en los márgenes del texto escrito) pueden ser de varios tipos: anotaciones-resumen, anotaciones de dudas o cuestiones por resolver, anotaciones de conclusión, reflexiones personales, etc.
La lectura se hará en dos fases:

11 una primera lectura rápida, explorativa, de rastreo. Lectura de todo el texto con objeto de adquirir una visión global de su contenido y extraer lo esencial y dejar el resto. Se tratará de localizar las ideas principales, las secundarias, los detalles significativos, las definiciones, las palabras técnicas o clave. En esta primera lectura no se subrayará el texto.
21 una segunda lectura lenta, cuidadosa, reflexiva. Se pretende en esta fase destacar, resaltar, subrayar las partes esenciales, las ideas fundamentales.
Subrayar significa destacar mediante un trazo (u otros procedimientos) las partes esenciales de un texto escrito:
a) qué debe subrayarse? la idea principal, las palabras clave, las palabras técnicas, cualquier dato que se considere relevante. Es interesante que al final del subrayado se planteen varias preguntas sobre el contenido; si están respondidas en lo subrayado, esto será garantía de estar bien subrayado.
b) )cuánto debe subrayarse? Es relativo. Idea principal. Ideas secundarias. Es importante tener en cuenta que el exceso de subrayado impide la comprensión.
c) )cómo debe subrayarse? Muchas posibilidades. Distintos colores para idea principal o secundarias. Llamadas de atención (*). Recuadros. Rodeado. Relación a (º). Acotado ([ ]).  Vertical (párrafos básicos para la comprensión), etc.
Es importante que en el acto de lectura se utilice el Diccionario de la lengua y que todas las anotaciones que se hagan tengan sentido por sí mismas y  no se interrumpa la secuencia de ideas.
Para la identificación de las ideas principales, secundarias, etc., de un texto hay que tener muy en cuenta la estructuración en párrafos.
Cada párrafo (porción de escrito comprendido entre dos puntos y aparte) gira en torno a una idea principal (conjunto de palabras / frases que expresan lo fundamental del pensamiento del texto). Cada párrafo tiene unidad de pensamiento. Junto a la idea principal pueden aparecer ideas secundarias que aclaran, completan, amplían la idea principal.
La idea principal se caracteriza por: ser la más genérica, de una comprensión más amplia; ser imprescindible; si se suprimiese, el párrafo carecería de sentido, estaría incompleto.
Las ideas secundarias se caracterizan por: no ser imprescindibles; si se suprimiesen apenas cambiaría el sentido general del párrafo; dan detalles, ilustran, repiten, aclaran, explican o razonan el contenido de la idea principal. En los párrafos suelen aparecer  palabras clave / señal (>marcadores de discurso=, >conectores=): que señalan el avance del pensamiento, transmiten información sobre cómo se va desarrollando el pensamiento; que indican pausa en el desarrollo del pensamiento, que introducen ideas secundarias que explican o aclaran lo expresado por la idea principal: "por ejemplo, por consiguiente, porque, con objeto de, con tal que"; que indican retroceso, anuncian objeciones, problemas a resolver, refuerzos del pensamiento: "sin embargo, pero, a pesar de  todo, no obstante, a excepción de", conclusión: Aen definitiva, en conclusión, finalmente@, etc.
1.1.1.2. Organización de las informaciones.                             
Las informaciones (ideas principales, secundarias, etc.) han de ser estructuradas, organizadas, ya que una lista desordenada de ideas serviría para poco. Tres son los procedimientos más comunes: 
Mapas de ideas (conceptuales)
Un mapa conceptual es una representación gráfica, esquemática y fluida, donde se presentan los conceptos relacionados y organizados jerárquicamente. Para hacer un mapa conceptual, en primer lugar, es necesario seleccionar los conceptos que son representativos de un tema, los términos que lo configuran. Después se ordenan jerárquicamente, de los más generales a los más específicos; se trata de presentar primero los conceptos que tienen un mayor poder de inclusividad, que son *subsumidores+ de otros que los van precisando y detallando. Por último, hay que establecer las relaciones mediante flechas y palabras enlace; generalmente, los conceptos se pueden relacionar de muchas maneras, pero hay que elegir aquellas que expliquen mejor el tema.

Los mapas conceptuales tienen por objeto representar las relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones. Son una técnica destinada a poner de manifiesto conceptos y proposiciones (relaciones entre conceptos). Una proposición consta de dos o más conceptos unidos por palabras enlace para formar una unidad semántica. El mapa más simple constaría de  dos conceptos + palabra enlace ÷ una proposición: cielo es azul. Son un medio idóneo para visualizar conceptos y relaciones jerárquicas entre conceptos. Los mapas conceptuales deben ser jerárquicos: los conceptos más generales e inclusivos deben situarse en la parte superior del mapa y los conceptos progresivamente más específicos y menos inclusivos, en la inferior. El número de conceptos de cualquier nivel de una jerarquía conceptual debe ser limitado, puesto que las personas pueden manejar como mucho 7 u 8 ideas simultáneamente. El número óptimo de conceptos sería de 3 a 4.
Entre los conceptos de una sección (entre dos segmentos distintos de la jerarquía conceptual) de un mapa conceptual y los de otras secciones del mismo mapa pueden presentar relaciones cruzadas.
En los últimos niveles jerárquicos pueden aparecer ejemplos que ilustren los objetos, hechos que se designan con los conceptos.
Son importantes las palabras que se eligen para unir (enlace, conexión) los conceptos. A menudo existen varias formas válidas para unir dos conceptos: "el agua es / puede ser / se transforma/ a veces es... hielo".
Resumen.
Un resumen es la condensación selectiva de un texto, detallando los contenidos básicos del contenido. La información ha de presentarse de forma precisa, selectiva, condensada, suficiente, breve y concisa. (Sinónimo de "síntesis", "sinopsis").
Es necesario para elaborar el resumen tener muy clara la idea general básica  del texto, las ideas principales y sus relaciones (coordinación o subordinación). Prescindir de la información redundante o innecesaria. Partir del esquema es una buena práctica. No debe ser mayor del 10/20% del texto origen.
Dos fases:
a) A partir del subrayado de las ideas básicas se ordenarán por escrito de forma concisa
y objetiva (no debe incluir valoraciones, aportaciones que distorsionen lo expresado en el texto) las ideas, los datos puestos de relieve, utilizando "servilmente" las palabras del texto para conseguir una reducción mecánica de la información. Conservando lo fundamental se desecharán las ideas secundarias, las anécdotas, los ejemplos, lo accesorio. El resultado no ha de ser una simple enumeración o colección de idea, sino que ha de tener unidad y sentido pleno.
b) Partiendo de la "reducción mecánica" ya elaborada, después de una elaboración personal que implicará la transformación de lo leído y resumido en elementos comprendidos, asimilados y  tamizados por nuestra capacidad discursiva, se expondrán brevemente, con un lenguaje personal, las ideas centrales del texto.
Se presentará en un párrafo o varios en disposición gráfica lineal (sin llaves, números, letras, etc.).        
Esquema.
El esquema  consiste en poner de relieve las ideas principales / básicas, así como las  ideas secundarias  ofreciendo una clara estructura visual  del texto que permita captar de un vistazo lo esencial y fijarlo de una manera plástica, clara y jerarquizada, es decir, mostrando las relaciones, la interdependencia, la organización que entre las ideas se establece. Las orientaciones para hacer un buen esquema pueden ser:
a) tener en cuenta que el fin primordial de un buen esquema es proporcionar una clara visión de conjunto, lo más detallada y precisa posible. Es importante, pues, una buena presentación y limpieza.
b) Es imprescindible haber "estudiado" el texto y haber realizado un buen subrayado.
c) Expresarse, en la medida de lo posible, con un lenguaje personal.
d) Cada idea debe ir expresada en un apartado distinto y ha de ser formulada con extrema claridad.

e) Utilizar signos de realce para destacar conceptos, datos.
                f) Dejar amplios márgenes (derecha y, sobre todo, izquierda).
g) Estructura: encabezamiento: un título que exprese claramente la idea general ("título del texto")
-utilizar distintos apartados para las ideas principales en que se descompone la idea general ("título del texto"). Las ideas secundarias, que acompañen a cada idea principal, escalonadas por orden de importancia: niveles jerárquicos. Las relaciones lógicas se reflejarán en la disposición gráfica de tal manera que las ideas de igual categoría o nivel ocupen planos o apartados equivalentes.
-utilizar el tipo de representación que se considere más adecuado: sistema de llaves, numérico, de letras, mixto. Igualmente se utilizarán elementos de realce: distintos tipos de letra, subrayados, encuadres, etc...
h) el esquema debe ser algo personal.

1.2. COMPETENCIAS
1.2.1. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL
Con el objetivo de desarrollar esta competencia se plantea como estrategia la *Cazas de Tesoros+.
Se denomina Cazas de Tesoros a algo tan simple como una página web en la que se formulan una serie de preguntas y un listado de direcciones de Internet en las que los alumnos han de buscar las respuestas.
Para que todo el proceso tenga un sentido global y se ponga a prueba la capacidad de síntesis del alumno se termina con la llamada "Gran Pregunta", cuya respuesta no aparece directamente en las páginas web visitadas. Es decir, esta Gran Pregunta exige integrar y valorar lo aprendido durante la búsqueda.
Las Cazas de Tesoros son estrategias útiles para adquirir información sobre un tema determinado y practicar habilidades y procedimientos relacionados con las Nuevas Tecnologías y con el acceso a la información a través de Internet.
La temática de las *Cazas de Tesoros+ que se propongan tendrán que ver fundamentalmente con la literatura: La vida y la obra de novelistas: Camilo J. Cela, Miguel Delibes, etc., autores como Mariano J. de Larra, Gustavo A. Bécquer, Federico García Lorca, etc. Las Cazas de Tesoros sólo persiguen la comprensión de la información existente en las páginas de referencia, la elaboración de un trabajo monográfico y  la exposición de las conclusiones finales, en principio, no la resolución de ningún problema.

2. ANÁLISIS DE LA LENGUA: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
En el estudio de la "lengua" de los textos se partirá de la estructura oracional, puesto que en ella es en donde se integran y adquieren pleno sentido y funcionalidad las unidades inferiores: fonema, palabra (lexema /morfema), sintagma (frase).
De acuerdo con el principio de "orden de progresiva dificultad" en la ESO  se fija como objetivo final que el alumno sea capaz de analizar y producir oraciones simples. En  Cuarto de la ESO habrán de analizar oraciones simples, sea cual sea la complejidad de sus constituyentes inmediatos [El perro del amigo de mi hermano comió la carne del contenedor de basura], y oraciones compuestas del tipo: oraciones sustantivas en función de sujeto, de complemento directo, oraciones adjetivas y oraciones adverbiales propias (circunstanciales): temporales, de modo y de lugar.
En el análisis de los constituyentes inmediatos de las oraciones se seguirá el mismo principio de "progresiva dificultad". En los textos se seleccionarán oraciones que se consideren representativas de las estructuras oracionales básicas de la lengua castellana: estructuras atributivas (sujeto + verbo copulativo + atributo), estructuras predicativas (sujeto + verbo (transitivo / intransitivo) + c. directo + c. indirecto + c. circunstancial).  

Se considera principio básico para el análisis sintáctico que se distingan claramente los dos niveles clase y función tanto de la palabra, como de los sintagmas (frases) y oraciones. Los alumnos habrán de saber que toda "clase de palabra" desempeña una "función" en el nivel superior en el que se integra.
En el análisis morfológico de las unidades lingüísticas se considera objetivo básico de 41 de ESO. En este sentido se realizarán análisis morfológicos en los que el alumno habrá de distinguir perfectamente las clases de palabras (sustantivo, adjetivo,  pronombre, artículo, verbo, adverbio, conjunción, preposición). Será capaz de justificar esta clasificación. Distinguirá, asimismo, las categorías gramaticales secundarias (género, número, tiempo, voz, modo, persona, etc.) El alumno,a conocerá y manejará los procedimientos de creación de palabras (derivación, composición; afijos: prefijos y sufijos). Será capaz  de crear nuevas palabras a partir de las segmentaciones realizadas en palabras dadas y explicará el significado de los componentes segmentados. Será capaz de elaborar  familias léxicas.

IX. NORMAS DE CONVIVENCIA
Se aplicarán las Normas de Organización, Funcionamiento y Convivencia (NOFC) del IES R. O. do Uruguai.
Se prestará una atención especial al cumplimiento de las NOFC en los aspectos relativos al orden, a la disciplina, al respeto y educación en el trato, al control de las  faltas de puntualidad y de asistencia a clase.
El aula se define como un espacio y un tiempo cuyo objetivo básico es el trabajo de aprendizaje  y enseñanza, en consecuencia no se permitirá ninguna actividad (masticar chicle, comer cualquier tipo de fruto seco, charlar, uso de móviles, aparatos electrónicos, reproductores de música, etc.) o actitud (no prestar atención en clase, frecuentes incumplimientos de las normas de convivencia, faltas de respeto a los compañeros o al profesor, no realizar en clase las actividades que se le encomienden, problemas de disciplina) que pueda entorpecer dicho objetivo.
                En los primeros días del curso se asignará a cada alumno,-a una mesa-pupitre que estará colocada en el espacio del aula en un orden y  una disposición determinadas que no podrán ser modificadas por el alumno,-a, salvo que el profesor de forma explícita lo indique.
En consecuencia se establecen las siguientes:
NORMAS DE AULA
$ Comportarse con la cortesía y el trato social adecuados: saludar, cuando llegamos, a todos los que comparten el aula con nosotros, dirigirnos a ellos con educación, etc.
$ Sentarnos correctamente, evitando balancearnos y procurando no hacer ruido cuando tengamos que mover sillas o mesas.
$ Los alumnos,as han de esperar al Profesor sentados en las sillas de sus respectivos pupitres               $ Pedir permiso al profesor para entrar al aula, cuando nos hayamos retrasado por cualquier motivo, explicando la razón del retraso.
$ Utilizar el lenguaje adecuado, evitando expresiones de mal gusto. En todo momento nos dirigiremos a los compañeros y profesores por su nombre, sin usar apodos despectivos, insultos, etc., y excluyendo todo tipo de violencia verbal.
$ Los problemas y conflictos entre alumnos o con el profesor se arreglarán dialogando, pudiendo plantearse las quejas ante el profesor o cualquier otra autoridad del instituto.
$ Asistencia, puntualidad y corrección para facilitar un buen ambiente de trabajo.
$ Traer todos los materiales necesarios y tener todo el material necesario preparado al comienzo de la clase correspondiente y realizar las tareas que se encomienden.
$ Evitar conductas que alteren el ambiente normal de trabajo y atención en la clase, (gritar, consumir alimentos, mascar chicle, deambular por el aula, etc.), así como actitudes que distraigan a los compañeros y compañeras.
$ Respeto meticuloso a las personas.
$ Escucha activa: atención, silencio y petición de palabra para intervenir.
$ Respetar las reglas básicas de la comunicación en lo que se refiere a escuchar al que habla, respetar el turno de palabra y tener en cuenta las opiniones de los demás.

$ Cuidar el aula y todos los materiales que se encuentran en ella, teniendo en cuenta que han de ser utilizados por los demás compañeros y compañeras. Antes de abandonar el aula, se dejará ordenada y limpia.
$  La clase acaba cuando lo indica el profesor. Esperar la autorización del profesor para abandonar la clase, aunque haya sonado el timbre.              
$ Cumplimiento de las normas específicas de la asignatura.

X. EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
La calificación final del curso se obtendrá a partir de las calificaciones parciales y periódicas que se reflejarán en la libreta del alumno,a y cuya consecuencia inmediata serán las notas de las tres evaluaciones.
La asignatura se articula en dos bloques diferenciados pero interdependientes: Literatura en lengua castellana [teoría (historia de la literatura) y práctica (comentario de textos)] y Lengua castellana (teoría y práctica). Para aprobar la materia es condición necesaria haber demostrado suficiencia en ambos bloques.
En la calificación final se tendrán en cuenta (en sentido positivo y/o negativo) las actitudes, el comportamiento, el trabajo y el interés demostrados en clase.
CUADRO DE LAS VALORACIONES DE LOS COMPONENTES DE LA CALIFICACIÓN
1. CUADERNOS ..............................................................................     40 %
2. EXÁMENES ....................................................................................  10 %
                3. NOTA DE CLASE: [se obtendrá de una manera global: de la observación del  trabajo de cada alumno en clase, si hace los deberes, si presta atención, si colabora, si participa, etc.; de su comportamiento y actitudes en clase]
3.1. TRABAJO  ............................................. ...........................            30 %
3. 2. COMPORTAMIENTO Y ACTITUDES ..........................          20 %
TOTAL ...............................................  100 %
Para aprobar cada evaluación y el curso es necesario obtener un mínimo de 5'0 puntos al final de cada evaluación y del curso y no haber obtenido 0 puntos en ninguno de los componentes de la calificación.

XI. CONTENIDOS  MÍNIMOS
Se consideran contenidos  mínimos los planteados en el apartado 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

XII. CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE
Los alumnos,as que no hayan superado la asignatura de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA en la convocatoria de JUNIO-2012, para poder recuperarla en la convocatoria de SEPTIEMBRE-2012 habrán de realizar:
I. En el mes de septiembre, en las fechas que fije la Jefatura de estudios, realizarán una PRUEBA ESCRITA que constará, genéricamente, de:
a) A partir de un texto escrito habrán de elaborar un resumen, un esquema y una redacción-comentario a partir de las ideas del texto.
b) A partir del texto escrito anterior se plantearán cuestiones de cuatro tipos:
- de ortografía
 - de léxico (significado de palabras o secuencias)
- de morfología (análisis morfológico de palabras; clases de palabras; conjugación verbal)
- de sintaxis (análisis sintáctico de la oración simple)
c) LITERATURA: se planteará una cuestión teórica sobre la literatura vista en clase (Libro de texto)

II.  Los alumnos,as habrán de presentar una C A R P E T A que contendrá determinadas  ACTIVIDADES  que el profesor les entregará oportunamente.
Resulta evidente que la elaboración de la CARPETA DE ACTIVIDADES es una labor personal e individual del alumno,a. En caso de que el Profesor tuviese dudas razonables de que el autor,a de los trabajos no fuese el alumno,a que los firma y con objeto de comprobar que realmente los alumnos,as son los autores de la CARPETA DE ACTIVIDADES se  realizarán entrevistas personales con el alumno,a en el mes de septiembre.
La valoración de los apartados I y II se hará en la proporción: 40% para la PRUEBA ESCRITA (EXAMEN) y 60% para la CARPETA DE ACTIVIDADES.  Ha de tenerse en cuenta que, para aprobar, es condición necesaria presentar tanto la CARPETA DE ACTIVIDADES como  presentarse y realizar la PRUEBA ESCRITA.



IES R.O. DO URUGUAI * LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA *
41 ESO*
CURSO 2012-2013
 CONTRATO EDUCATIVO Y DE APRENDIZAJE                                          


APELLIDOS_______________________________________
NOMBRE _________________________________________
CURSO/GRUPO_________

       MANIFIESTA QUE CONOCE, ACEPTA Y SE COMPROMETE A CUMPLIR LAS NORMAS CONTENIDAS EN LAS PRESENTES INSTRUCCIONES.

Y SE COMPROMETE, EXPLÍCITAMENTE, A:

$ Mantener una actitud positiva y respetuosa, dialogante y comunicativa en el aula.
$ Prestar atención en las clases y realizar diariamente las tareas y actividades propuestas.
$ Entregar el CUADERNO DE TRABAJO puntualmente cuando se le pida para ser revisado.

                                                                Vigo, septiembre de 2012
      ENTERADO/A





Fdo.: ……………………………………..
(MADRE/PADRE/TUTOR-A)                                  (Firma del alumno/a)


No hay comentarios:

Publicar un comentario